La cocina es uno de los lugares en los que más tiempo paso en casa, quitando el trabajo.

A todos los amantes de la cocina os dedico este post en dónde descubriré pequeños matices que darán un giro a la cocina.

Lo primero de todo…..¿Cómo es tu cocina? ¿Es luminosa? ¿Ventilada? ¿Muebles? Estás preguntas son básicas para crear un ambiente idóneo en la misma. Es clave tener una cocina luminosa, ya no sólo la luz natural que nos aporta vida, también la calidad de nuestras luminarias es fundamental, nuestros ojos nos lo agradecerán. La ventilación es un “must” sobretodo si tienes cocina de gas, es más que conocido los problemas que se derivan de la misma (Aunque la mejor cocina sale de estos fogones) y hay que tener especial cuidado, pero más de ello es permitir que no se acumule la humedad al cocinar al vapor o un exceso de olor, nada de todo esto sería muy “salubre”.

El mobiliario es esencial, no todos los muebles nos valen, debemos priorizar mobiliario tipo raw, maderas que no estén tratadas con químicos y que nos garanticen un ambiente saludable libre de tóxicos.

Las plantas es un elemento esencial decorativo en una cocina, yo no me imagino una cocina sin alguna mención a la naturaleza más allá del bowl de frutas y verduras, ¿no creéis?

Si hablamos de mobiliario no-tox obviamente los instrumentos de cocina deben de ser en la misma línea. ¿Creéis que es fácil encontrarlos? Cada día más y es que últimamente la preocupación por una cocina libre de tóxico está creciendo.

Si nunca te habías planteado, ni te habías fijado en qué llevan tus instrumentos de cocina, y quieres empezar este cambio, te propongo que comiences lentamente; paso a paso (sin enloquecerwink).

¿Cómo podemos empezar este cambio paulatino?

Muy sencillo, debemos ponernos en la cocina y ver si tenemos sartenes, ollas, cazos,… que queramos jubilar o necesiten una renovación y cambio. Una vez seleccionado el qué necesitamos renovar en la cocina de estos elementos optaremos por materiales como el acero inoxidable, titanio y en el caso de sartenes debemos fijarnos que sean exentas de teflón (PTFE) y PFOA.

Podemos continuar con aquellas pequeñas piezas, y ser conscientes ahora de la procedencia y materiales de los mismos.

¿Por dónde empezar? Cucharas de cocina, pinzas, cubiertos, recipientes, tablas de cortar, platos, vasos, bandejas, con qué horneamos,….

Las elementos que empleemos para cocinar con las sartenes y ollas deben de ser de madera, yo recomiendo bambú, es fácil de encontrar y no suele ir tratado, obviamente debemos fijarnos en las especificaciones de los tratamientos y evitar aquellos que lleven resinas. Las tablas de cortar siguen esta filosofía, podemos encontrarlas de olivo que son preciosas pero muy caras, o de bambú que serán más económicas, pero nuevamente insisto ojo con los acabados y qué les aplican.

En cuanto a los platos optemos siempre por cerámica, vidrio o las novedades que tenemos ahora como el bambú.

Los tóxicos más comunes de encontrar en las cocinas o cuando decidimos comer fuera de casa y llevarnos la comida al trabajo son los ftalatos y el bisfenol A. Es muy sencillo descubrir dónde podemos encontrarlos.

¿Qué prácticas nos pueden ayudar a minimizar la exposición a los ftalatos y bisfenol A?

  • No conservar los alimentos en recipientes de plástico, en su lugar podemos emplear vidrio.
  • NO calentar los alimentos en recipientes de plástico, en su lugar tenemos vajillas de loza, porcelana o vidrio.
  • Si tenemos bebés disponemos de muchos utensilios aptos para ellos libres de BPA.
  • En caso de usar plástico, miraremos que este sea PP o nº 5.
  • El plástico nunca debe introducirse en el lavavajillas y tampoco lavarse con agua muy caliente.
  • En el caso de alimentos, evitaremos aquellos que estén envasados en plástico y más aún si es por un largo periodo de tiempo.
  • Si usas botellas de agua a menudo fuera de casa o para la mesa de trabajo en casa, existen botellas libres de BPA, ya sean de un plástico especial o bien por ser de acero inoxidable o vidrio. (Yo en mi caso he utilizado vidrio durante muchos años, son fáciles de romper y muchas veces te dan algún que otro problema si se te caen.)

 

Espero que este post te de luz en el camino de la casa natural, cada vez hay más opciones y es más fácil encontrar alternativas al alcance de todos.

smile