¿Quieres pintar tu casa y te estás planteando el uso de pinturas toxic free? o, ¿No sabías de la existencia de este tipo de pinturas y te acabo de sorprender?
Primero vamos a ponernos en situación, quiero que pienses cuánta superfie tienes de pared y por lo tanto cuánta pintura vas a emplear. No es poco ¿no?
Cuando se tiene previsto realizar una reforma en una casa, cambio de piso,…. lo primero que se plantea es siempre pintar, por lo tanto hay que mirar bien qué empleamos.
Muchas pinturas convencionales llevan en su composición elementos plásticos, disolventes, aditivos, o lo que llamamos Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs), que son tantas veces conflictivos.
Pero, que no cunda el pánico! Al igual que hay pinturas poco aconsejables, hay otras que es mejor recomendable usar.
Yo hace ya unos cuantos años me familiaricé con este tipo de pinturas debido a mi especialización en edificios verdes y más aún debido a mi proyecto enfocado en una casa hecha con tierra, cal y agua, en dónde las pinturas allí son una maravilla y ecológicas.

Dentro de las opciones que tenemos hay un rango, que va desde buena opción a óptima, obviamente según la categoría el precio será uno u otro.
Qué hay que tener en cuenta y pensar, cuanto menos VOCs contenga obviamente será mejor. El 100% no será tan fácil de encontrar y disponer.
Aquellas que son la opción óptima no son tan fáciles de encontrar ni estar al alcance de todos, por ejemplo tenemos:
(Hay más marcas, aquí sólo tienes algunas)

Hoy en día hay muchas más posibilidades en el mercado que hace unos años, pero tampoco muchos años atrás, el sector ecológico y de la salud y bienestar está en auge y cada vez son más marcas las que salen al mercado con este carácter tan claro.
Si buscas algo más a tu alcance, no hay por qué volverse loco, ya se cuenta con productos con sellos Ecolabel en centros comerciales especializados en reformas y decoración de hogar. Por ejemplo Leroy Merlin. Hace ya unos años me topé con este tipo de pinturas, me qué gratamente sorprendedida ya que lo que antes resultaba muy difícil ahora está al alcance de nuestra mano. Y es que la realidad es la siguiente, si no apuestas por la sostenibilidad ni por productos con menos tóxicos cada vez tienes menos lugar en el mercado. Y esto lo saben las empresas y están evolucionando.

Una forma también curiosa de pintar es que se adquiera por un lado los pigmentos en polvo y por otro se mezclen con aceite (por ejemplo de linaza) para pintar. También puede recurrirse a pintar con cal apagada retomando costumbres tradicionales.
¿Entonces qué pintura uso? Vamos a realizar un breve repaso: (cada uno realizará según sus circunstancias)
1. Pinturas con sellos ecológicos Son una buena opción ya que eliminan muchas sustancias problemáticas. En los botes podemos ver las especificaciones.
2. Pinturas ecológicas Son aquellas que tienen muy pocas marcas y no se venden en todas las superficies, solamente en sitios muy concretos, como ecotiendas.
3. Haz la pintura homemade, en casa Comprando por separado los pigmentos en polvo, y luego el aceite con el que mezclarlo, por ejemplo linaza. O al modo tradicional con cal apagada.

Comentarios recientes